Manoel Manteigas de Olivera: “El papel es uno de los productos más reciclados del mundo”.
El origen de los mitos y su desarrollo es común en las industrias como la del papel. Al respecto, ¿cuáles son los principales prejuicios que existen en este segmento económico?
Manoel Manteigas de Olivera, director técnico de Two Sides Brasil y de la Asociación Brasileña de Encuadernación y Restauración (ABER), aseguró que uno de los mitos sobre el sector es que “el papel es uno de los pocos productos verdaderamente sostenibles”. Sin embargo, todos los días se planta en Brasil como 500 campos de fútbol.
Afirmó también que “los bosques plantados bien gestionados son esenciales para satisfacer la creciente demanda de bienes forestales”, y que plantar árboles es bueno para el medio ambiente porque estas especies capturan carbono de la atmósfera y ayudan a equilibrar el clima del planeta.
“El papel es uno de los productos más reciclados”
Otro desafío reconocido por Manoel Manteigas de Olivera es que “la mayor parte de la energía utilizada es renovable”.
Sobre este tema, en Brasil, el sector de la pulpa y el papel produce el 69 % de la energía que consume y el 82 % procede de fuentes renovables.
Asimismo, el especialista manifestó que “el papel es uno de los productos más reciclados del mundo”. Según estudios, los índices del reciclaje de papeles en el mundo, Europa y Brasil alcanzan el 58 %, 85 % y 68 %, respectivamente.
“Las empresas reciben licencias de uso de agua y cumplen con la legislación, buscando la reducción constante del consumo y el aumento del reciclaje interno de agua”, expresó Manteigas de Olivera.
Sostuvo que la producción de papel depende del agua, pero su consumo es relativamente bajo. “La industria de la pulpa y el papel se ha destacado por su compromiso con las acciones para reducir el consumo de agua en sus procesos”, añadió.
El director técnico de Two Sides Brasil también enfatizó: “Los medios electrónicos tienen impactos ambientales, debido a que generan un alto consumo de energía porque la ‘nube’ es la sétima más grande consumidor mundial”.
Finalmente, puntualizó que muchos consumidores valoran la comunicación impresa, en consecuencia, “el libro impreso sigue siendo preferido”.
El experto de la ABER fue el expositor del webinar denominado “Importancia del papel en tiempos de COVID-19”, evento organizado por la Asociación Peruana de Medios de Impresión (Agudi).
Fuente: Perú Gráfico News.
Armando Cuyubamba Pereda.
Lima, Perú.
2 de agosto de 2020
Edición 37